Blog

Links

PECCEM

LogoIEB

LogoEQSDS

Salud, nuevas enfermedades y ambiente interior

DONDE VIVIMOS HOY

Las ciudades se han ido convirtiendo en los últimos 200 años en las grandes concentradoras de población y actividad económica, llevando a muchas familias a dejar su modo de vida tradicional enraizado con la tierra. Este desplazamiento migratorio, además del progresivo abandono de las áreas rurales implica una creciente necesidad de viviendas en las zonas urbanas.

La Meridiana o Bellvitge en Barcelona, Vallecas, Ciudad Lineal o Carabanchel en Madrid, son ejemplos de barrios creados de la nada con pocas infraestructuras reales que creen sentimiento de comunidad y pertenencia.

Estos nuevos barrios deshumanizados con bloques de más de 5 alturas, espacios intersticiales áridos y con sistemas constructivos deficientes hacen que las personas enfermen y se vuelvan más agresivas.

Es una labor conjunta de administración y organizaciones vecinales recuperar el concepto de barrio, casa y hogar. Con espacios saludables, sin olores, sin mohos, con una buena regulación térmica. Y la bioconstrucción puede ser una herramienta que permita arreglar barrios, bloques y casas haciendo que los ciudadanos que las habitan se sientan más personas, así como los técnicos en mediciones de la biohabitabilidad, las personas adecuadas para diagnosticar y ofrecer las mejores soluciones para tener un ambiente interior saludable.

ALGUNAS NOCIONES DE SALUD Y MEDIO AMBIENTE

.-¿Qué es la salud?.

En su definición de la RAE, ausencia de enfermedades, pero tal y como la define la Organización Mundial de la Salud (en adelante OMS), es un estado mental de completo bienestar  físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad.

Como norma general, nuestra salud depende de nuestra genética heredada, de los hábitos de vida, de los factores ambientales y finalmente de la buena calidad del sistema sanitario de la comunidad o país en el que vivamos.

fuente:http://www.fundrogertorne.org/salud-infancia-medio-ambiente/pdf/Conclusions_Jornada_CAS.pdf

No podemos hacer nada respecto a  nuestra genética, y muy poco respecto a nuestro sistema sanitario. Pero si que podemos hacer y mucho respecto a los factores ambientales y hábitos de vida. En el último siglo en las sociedades industrializadas del mundo occidental, ambos (hábitos y factores ambientales) han cambiado substancialmente. Nos pasamos más del 90 % en ambiente interiores  y de este tiempo total, 1/3 parte del mismo estamos durmiendo.

Elaboración: Fuente propia.

Y es la mala calidad del ambiente tanto interior como exterior asociado a la sobre alimentación y el sedentarismo lo que ha cambiado el mapa de la salud en el mundo occidental.

Actualmente podemos decir que el aire interior de las viviendas esta del orden de 2 a 5 veces más contaminado que el ambiente exterior (materiales, actividades, productos de limpieza e higiene personal, comida…). Según la Agencia Norteamericana del medio ambiente (en adelante EPA) llegamos a absorber un 72 % del total de contaminantes que circulan por nuestra sangre en nuestro hogar.

INCREMENTO Y APARICIÓN DE NUEVAS ENFERMEDADES

La disminución de la mortalidad infantil, una mejor alimentación y a la mejora de las condiciones sanitarias hacen que actualmente la esperanza de vida aumente año tras año.

Y es que ya no morimos de las mismas cosas. Las enfermedades que mayoritariamente nos mataban a comienzo de siglo eran de tipo infeccioso. Actualmente las enfermedades cardiovasculares y las respiratorias han ocupado el lugar hegemónico de las gripes, el cólera, el tifus, la tuberculosis, tan comunes a principios del siglo XX

Sin embargo, se verifica un incremento notable de enfermedades como:

.-Cáncer, que aumentará un 70 % en los próximos 20 años. Según Christopher P.Wild, responsable de la OMS, un 90 % de los casos de cáncer son debidos a factores ambientales (La vanguardia, 13-09-2011). Cada vez más los diversos cánceres llevan asociados un código postal, fruto de la contaminación ambiental normalmente asociada a las actividades económicas, el transporte en grandes ciudades, el efecto isla de calor…

.-Aumento de enfermedades neurodegenerativas, especialmente a partir de los 65 años (Parkinson, Alzheimer y ELA), con una posible relación entre la permeabilidad de las barrera hematoencefálica y la pérdida de mielina en las conexiones de las neuronas asociados a muchos químicos liposolubles presentes en los ambientes interiores junto con la acción conjunta de campos electromagnéticos). De acuerdo con la OMS, el número de personas con demencias se duplicará en los próximos 20 años.

.-Enfermedades autoinmunes y respiratorias (directamente asociadas a la alimentación y al ambiente que respiramos). De acuerdo con la Agencia Europea de Medio Ambiente , un total del 4,6 % de las muertes en Europa son debidas a la contaminación interior, además de disminuir la esperanza y la calidad de vida en un 3.1 %

.-Problemas reproductivos, con una clara relación con compuestos químicos (los conocidos como  disruptores endocrinos)y con una posible relación con las ondas electromagnéticas (La Vanguardia, 05-04-2013, la tasa de fertilidad entre las parejas españolas alcanza el 17 % y va en aumento)

.-Desarrollo cognitivo infantil asociado especialmente a la contaminación por metales pesados (plomo y mercurio) (La Vanguardia, 03/03/2015 “La contaminación perjudica el desarrollo cognitivo de los niños” / La Vanguardia, 22/10/2014 Philip Grandjean “La contaminación por plomo resta inteligencia a los niños”

Y están apareciendo nuevas enfermedades:

.-Sensibilidad química múltiple (SQM), conocida también como intolerancia ambiental idiopática. Es un síndrome crónico de etiología y patogenia desconocidas. El paciente experimenta una gran variedad de síntomas recurrentes, que implican a varios órganos y sistemas, relacionados con la exposición a diversas sustancias (como productos de la limpieza, pesticidas, perfumes…) que incluso en muy bajas dosis dan una reacción exagerada del organismo.

El estado del paciente puede mejorar cuando los agentes causantes son eliminados o se evita la exposición a ellos. Se trata de un proceso que se desarrolla de manera solapada y progresiva, y que afecta principalmente a mujeres de mediana edad. Suele acompañarse también de intolerancias alimentarias, farmacológicas y normalmente se reacciona a más de un compuesto, por lo que es muy difícil encontrar los agentes causantes. Con frecuencia cursa con enfermedades asociadas, especialmente el síndrome de fatiga crónica y fibromialgia (otras dos enfermedades cada vez más frecuentes y relativamente modernas (OMS-1992, M79.7)

.-Electrohipersensibilidad (EHS), forma parte de las enfermedades propias de las sociedades desarrolladas, en las que cada vez más hay nuevas fuentes de contaminación electromagnética. El cuerpo ante la exposición a campos electromagnéticos reacciona con un conjunto de síntomas como dolor de cabeza, cansancio crónico, dificultad para dormir o concentrarse… Al igual que el SQM, los síntomas disminuyen o desaparecen lentamente al remitir la exposición.

En países como Suecia o Gran Bretaña está reconocida como discapacidad, que quiere decir que es el medio que debe adaptarse a las personas con este problemas, no las personas las que deben adaptarse a un medio contaminado.

.-Fibromialgia y síndrome de fatiga crónica (SFC) : Trastornos que causan dolores musculares y fatiga (cansancio). Las personas con fibromialgia tienen dolor y sensibilidad en todo el cuerpo. Pueden también presentar otros síntomas, como dificultad para dormir, rigidez muscular por la mañana, dolores de cabeza, alteración de los periodos menstruales con dolor, sensación de hormigueo o adormecimiento en las manos y los pies, falta de memoria o dificultad para concentrarse…

Son enfermedades relativamente recientes en la historia de la medicina, adscritas al catálogo de enfermedades de la OMS desde 1992.

UN NUEVO PARADIGMA MÉDICO : LA MEDICINA AMBIENTAL

Ante estas nuevas enfermedades claramente relacionadas con factores ambientales y a las que la medicina tradicional no sabe dar respuesta, aparecen nuevos enfoques como la medicina ambiental.

Esta trata enfermedades evitables, intentando encontrar la causa de la misma y aplicar el tratamiento de desintoxicación adecuado. La mayoría de médicos que la practican han sufrido o sufren las mal llamadas enfermedades de intolerancia ambiental Idiopática (de origen desconocido).

La medicina actual atribuye a problemas psicológicos muchos de los síntomas de estos enfermos, que después de visitar muchos especialistas acaban en el psiquiatra con una receta de tranquilizantes, obviamente sin resultados. Solo aceptando que la causa no es psicosomática y que puede encontrarse en el medio ambiente donde vive el paciente (su lugar de trabajo o su hogar) podrá diagnosticarse con precisión su enfermedad.

La Fundación Alborada de la mano de Doña Pilar Muñoz Calero, el Hospital Clínic de Barcelona, con el Dr. Joaquim Fernández-Solà a la cabeza o Dr. Antonello María Pasciutto (miembro destacado de la academia europea de Medicina del Medioambiente) son médicos especialistas en estas nuevas enfermedades y que otorgan al ambiente del enfermo una importancia capital en el diagnóstico de los pacientes.

ESPECIALISTAS EN MEDICIONES Y PROYECTOS DE BIOHABITABILIDAD. COMO DETECTAR LOS FACTORES DE RIESGO DEL HOGAR

Estos médicos reconocidos y otros especialistas en medicina ambiental trabajan en estrecha colaboración con nosotros, especialistas en mediciones de biohabitabilidad, expertos en la detección de la contaminación interior y exterior, a través de la anamnesis previa, las mediciones preferentemente realizadas de acuerdo con el protocolo SBM-2015, suministrando un informe y una orientación de cómo solucionarlos.

Nuestro grupo de 15 especialistas estamos formados de acuerdo con la Norma técnica alemana SBM-2015 (única en el mundo en clasificar, ordenar, evaluar y parametrizar los contaminantes físicos, químicos y biológicos que se pueden encontrar en espacios interiores, especialmente los dormitorios). Somos capaces de detectar los diferentes factores de riesgo en el interior y el exterior de los hogares y podemos desplazarnos dónde usted lo necesite.

Medición del campo eléctrico alterno libre de potencial según el protocolo stablecido por el SBM-2015, comparando el diferencial apagado o no.

A partir de una anamnesis previa ( lo mismo que un historial clínico) y una larga conversación con la persona que lo precise, establecemos las mediciones necesarias a realizar.  Una vez realizadas de acuerdo con el estricto protocolo que marca la norma en cuanto a los rangos y tipos de los aparatos, formas de medir, valores admisibles ;  entregamos un informe escrito en el que se reflejan los valores registrados, su evaluación, las recomendaciones generales y si fuera necesario las medidas correctoras.

No podemos cambiar la genética. Quizás con gran esfuerzo logremos cambiar nuestros hábitos de vida. Sin embargo, es posible y cada vez más necesario cuidar de la salubridad de nuestros espacios de vida; hogar y trabajo. Nuestra salud lo merece.”

Benicarló, 16 de septiembre de 2015.

Carmen Espinosa Rufat.

Arquitecta y Especialista en Mediciones de Biohabitabilidad por IBN-IEB

 

Comentarios potenciados por CComment

Links

PECCEM

LogoIEB

LogoEQSDS