Blog

Links

PECCEM

LogoIEB

LogoEQSDS

Las circunstancias sobrevenidas los últimos días nos han puesto en una situación completamente nueva e inimaginable en todas las facetas de nuestras vidas. Por encima de factores económicos, sociales o emocionales, ahora el reto consiste en preservar nuestra salud del contagio del COVID-19 sin olvidar aquella maravillosa definición de la OMS: “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad”.

Escribir comentario (1 Comentario)

La elección del tipo de madera es básica en el contexto de su duración en el tiempo. Hay especies que presentan una durabilidad natural a ser atacadas por determinados agentes bióticos y abióticos. Otras son capaces de resistir el paso del tiempo bajo condiciones de humedad elevadas o incluso sumergidas. En una misma especie, la parte del duramen suele presentar una resistencia a los agentes degradadores muy superior que la parte de la albura. Esto se debe a que la madera del duramen, más antigua, presenta un menor contenido en sacáridos que, a la postre, son los nutrientes que atraen a los insectos.

La humedad es el gran enemigo de la perdurabilidad de la madera. En la mayoría de las especies de nuestro entorno, contenidos de humedad del orden del 18-20 %, propician el desarrollo de hongos de pudrición y de insectos con alto poder destructivo. Por este motivo resulta imprescindible evitar el empotramiento de vigas o jácenas en muros perimetrales o apoyos de pilares en el suelo. En el mismo contexto se debe propiciar la rápida evacuación del agua en caso de humectaciones ocasionales y, por descontado, evitar que se acumule el agua en puntos de encuentro o uniones de elementos.

humitat

Efectos de presencias continuas de humedad

Escribir comentario (0 Comentarios)

La madera es un material natural que se genera a partir de la luz del sol, los nutrientes de la tierra, el agua y el dióxido de carbono. Como elemento vivo que es, la madre naturaleza ha establecido una serie de mecanismos para cerrar su ciclo vital.

A este fin ha creado una serie de agentes bióticos y abióticos que se encargan de devolver la madera a la tierra que es de donde salió. Los hongos (mohos, cromógenos y de pudrición) así como los insectos de ciclo larvario (coleópteros) o los sociales (isópteros) se encuentran en la vanguardia de los agentes encargados de la descomposición de la madera. En otro nivel inferior se situarían los agentes abióticos que podríamos calificar como propiciadores del proceso de descomposición más que degradadores propiamente dichos. En esta categoría se situarían las radiaciones solares, los cambios de humedad, los efectos mecánicos o la acción de determinados agentes químicos. El fuego puede considerarse un agente abiótico un tanto especial, no por su carácter degradador incuestionable, sino por ser el único elemento capaz de devolver a la atmosfera la totalidad del dióxido de carbono que sintetizó el árbol.

Uv

Efectos de la radiación solar

Escribir comentario (0 Comentarios)

Una visión desde la transición entre décadas sobre la implantación de la tecnología 5G

La década de los años 10 parece que se nos escapa entre los dedos mientras dirigimos la mirada hacia los venideros años 20. En este momento de transición, palpamos la necesidad de realizar una reflexión acerca de lo vivido durante estos años y lo que prevemos en adelante.

Desde nuestra perspectiva como profesionales de la salud del hábitat, vemos cómo los factores de riesgo para la salud no han hecho sino incrementarse durante esta década, y también sus efectos sobre la salud de las personas.

Muy relacionado con ello, el planeta entero se resiente de la actividad humana; el cambio climático puede ser la máxima expresión de un deterioro ambiental sin precedentes en la historia de la humanidad.

Sin duda, el factor protagonista en cuanto a la salud ambiental es el aumento de la exposición a ondas electromagnéticas de altas frecuencias o radiofrecuencias, y la implantación de la tecnología 5G que viene a acelerar este proceso.

Escribir comentario (0 Comentarios)

Tras la lectura del artículo “¿Cómo saber si mi vivienda está irradiada por antenas de telefonía móvil?”, podríamos pensar que este tipo de antenas ubicadas en el exterior son la principal causa de radiaciones en el interior de nuestros hogares. Aunque esto es así en muchos casos, cada vez constatamos más claramente en nuestras mediciones la gran influencia que ejercen los dispositivos inalámbricos que instalamos dentro de nuestras viviendas. A día de hoy, podemos afirmar que las ondas electromagnéticas que soportamos en el interior de los edificios son causadas mayoritariamente por toda esa tecnología que voluntariamente hemos introducido de puertas adentro. Es decir, hemos metido al “enemigo” en casa.

 

El WiFi doméstico perjudica nuestra salud

Uno de los primeros dispositivos que introdujimos en nuestros hogares fue el WiFi, permitiendo una conexión a internet rápida y barata a través del móvil o la tablet. Sin embargo, la factura del wifi puede ser cara;

Escribir comentario (9 Comentarios)

Links

PECCEM

LogoIEB

LogoEQSDS