Blog

Links

PECCEM

LogoIEB

LogoEQSDS

Reunión anual Bihho 2022 en Murcia

Este pasado fin de semana, del 4 al 6 de febrero de 2022, ha tenido lugar el Encuentro anual de la Asociación Bihho de especialistas en Mediciones de Bioconstrucción.

El lugar elegido ha sido el Centro de Agroecología y Medio Ambiente de Bullas (Murcia), donde hemos encontrado un espacio muy adecuado para el encuentro, la reflexión mutua, el aprendizaje y la motivación. La elección de la ubicación para este encuentro tiene un matiz simbólico; es una muestra de apoyo a la bioconstrucción en el sur peninsular donde la bioconstrucción y en particular la Salud del Hábitat son disciplinas y planteamientos de vida menos conocidos y reconocidos.

La nota a destacar del encuentro de este año ha sido la presencia de dos importantes figuras en el ámbito de la salud ambiental del sur peninsular: José Antonio Ortega y Nicolás Olea. Hemos tenido ocasión de conocernos mutuamente y comenzar a tejer redes, ya que la colaboración de médicos/as con especialistas en mediciones es importantísima para obtener resultados prácticos en el fomento de la salud; de hecho, poco se puede avanzar cuando una persona enferma tiene un tratamiento pero sigue durmiendo noche tras noche en un lugar contaminado.

Con Nicolás Olea, que vino acompañado de María Sánchez, nos centramos en el ámbito de los tóxicos ambientales y en concreto de las sustancias contaminantes hormonales; compuestos, productos, efectos, etc. En una valoración personal de su ponencia, me quedaría con dos aspectos concretos:

  • Quien recicla basura, obtiene basura reciclada”. Un toque de atención al hábito de utilizar materiales de deshecho para la construcción, ya que pueden afectar a la salud de las personas que habitan y conviven con estos deshechos reciclados; plásticos habitualmente.
  • A idéntica exposición mayor riesgo para la mujer”; la toxicidad de los productos afecta más a la mujer debido a factores biológicos y de exposición.

La aportación de Juan Antonio Ortega al encuentro fue principalmente una dosis de optimismo de cara al futuro próximo. Es evidente que el actual “contrato” social con la naturaleza y la salud está obsoleto, por lo que lo que ha de venir durante la próxima década es un nuevo contrato en el que la salud de las personas esté directamente relacionada con la conexión con la naturaleza. Así como actualmente la mayor parte de las personas busca su salud mediante la medicación, el nuevo contrato se basará en que las personas irán “construyendo” su propia salud en el día a día mediante unos hábitos saludables. En ese contexto, los y las especialistas en Mediciones de Bioconstrucción tendremos una función importantísima para ayudar a las personas a adecuar sus viviendas, y especialmente sus dormitorios, a unas condiciones saludables reduciendo los factores de riesgo sanitario (radiaciones, tóxicos y microbiología).

El resto del encuentro estuvo centrado en nuestra formación técnica propia y la revisión de la calidad de nuestros aparatos mediante la comparación de sus resultados.

Los temas que nos ocupan principalmente en este momento son las nuevas técnicas de medición de la electricidad sucia y de la tecnología 5G. Ambas son nuevas formas de contaminación electromagnética cuyo protocolo de medición y valores límite no están definidos en la norma SBM debido a que su última actualización data del año 2015. Carles Labèrnia y Juan Antonio Rivera con la electricidad sucia y Silvia de Santos con el 5G profundizaron en los avances sobre las propuestas de nuevos protocolos de medición.

 

Quedó tiempo obviamente para charlar sobre el estado de la asociación, de comentar nuestras experiencias de mediciones, de casos prácticos, compartir aprendizajes prácticos y también para dar un paseíto nocturno en el entorno del centro de agroecología y en el pueblo de Bullas.

Comentarios potenciados por CComment

Links

PECCEM

LogoIEB

LogoEQSDS