Blog

Links

PECCEM

LogoIEB

LogoEQSDS

A partir de unos estudios de Philippe Grandjean, de la Universidad de Harvard, y Philip Landrigan de la Escuela de Medicina del Hospital Monte Sinaí publicados en la revista especializada The Lancet Neurology, el autor hace una revisión de los 12 químicos tóxicos con efectos neurológicos presentes en el ambiente urbano.

Aquí el artículo completo:

Las 12 neurotoxinas que dañan tu salud están cerca de ti: cuáles son y como evitarlas

Escribir comentario (0 Comentarios)

I’m filming a documentary for TV about how Uranium and radioactivity have shaped the modern world. It will be broadcast in mid-2015, details to come. The filming took me to the most radioactive places on Earth (and some places, which surprisingly aren’t as radioactive as you’d think). Chernobyl and Fukushima were incredible to see as they present post-apocalyptic landscapes. I also visited nuclear power plants, research reactors, Marie Curie’s institute, Einstein’s apartment, nuclear medicine areas of hospitals, uranium mines, nuclear bomb sites, and interviewed numerous experts.

Escribir comentario (0 Comentarios)

Interesante descripción de las frecuencias del cerebro para la valoración de los efectos de resonancia que pueden producir las emisiones de ondas electromagnéticas pulsadas.

“Con el Electroencefalograma se registran unas ondas, que son producidas por la activación de las neuronas del cerebro. A estas ondas se les da el nombre de una letra griega, según su frecuencia. La frecuencia es la mayor o menor rapidez de las ondas, valora el número de ondas en un segundo, y se mide en hertzios -Hz-, por ejemplo, en una actividad de 8 Hz hay 8 ondas en un segundo. Las frecuencias del EEG se dividen en 4 grupos:

  • delta, son las más lentas, con un ritmo de 1-3 ondas cada segundo;
  • theta, de 4 a 7 ondas por segundo;
  • alfa, de 8 a 12 ondas por segundo;
  • beta, por encima de 12 ondas por segundo.

Así, se habla de frecuencias lentas (delta y theta), frecuencia alfa y frecuencias rápidas (beta).(Ver artículo completo)

Tags:
Escribir comentario (0 Comentarios)

Excelente conferencia sobre la migración de tóxicos a los alimentos y sus consecuencias en la salud. El Doctor Olea aporta su conocimiento científico sobre las consecuencias de la ingestión de productos con acción hormonal en nuestra salud. Expone los resultados de sus investigaciones referentes a los plásticos, el teflón, el aluminio y los pesticidas en los alimentos entre otros.

I congreso de Alimentación Consciente 12 y 13 Marzo 2011, Barcelona. El Dr. Nicolás Olea Serrano es Catedrático de Medicina en la Universidad de Granada y Coordinador de Investigación del Hospital Clínico de Granada. Su especialidad: Radiología y Oncología.

Escribir comentario (0 Comentarios)

Links

PECCEM

LogoIEB

LogoEQSDS