Blog

Links

PECCEM

LogoIEB

LogoEQSDS

En los últimos años hemos oído hablar de los problemas de salud que el amianto ha supuesto para las personas que sufrieron exposición laboral y sus familias, de las demandas interpuestas a las empresas responsables, de las muertes ocasionadas; pero en general seguimos pensando que es algo pasado y que actualmente es un riesgo que no nos afecta como población en general.

Sin embargo el amianto está más presente en nuestro entorno de lo que en principio podamos pensar. En este artículo intentaremos analizar los principales riesgos de exposición en nuestras viviendas y las recomendaciones de actuación en el caso de encontrarnos con materiales que contengan amianto en su composición.

¿Qué es el amianto?

El amianto o asbesto es una forma que ciertos minerales tienen de cristalizar en la naturaleza en forma de fibras que tienen la facultad de fragmentarse en otras muy pequeñas que no se suelen ver (fibrillas). Tienen la propiedad de que son casi indestructibles. De ahí su uso extendido.

Escribir comentario (0 Comentarios)

¿Tiene la luz influencia sobre la salud?

La luz afecta a los humanos como mínimo de dos maneras: nos permite ver y regula los ritmos de nuestro cuerpo, como por ejemplo el ritmo sueño-vigilia: el ritmo circadiano. La retina convierte las señales luminosas en señales neuronales para el cerebro. La iluminación deviene fundamental tanto para mantener un correcto ritmo circadiano como para mejorar los desórdenes relacionados con él. Las características de la iluminación afectan a la vez al sistema de la visión y al sistema circadiano.

Escribir comentario (0 Comentarios)

Actualmente, estamos cada vez más acostumbrados a escuchar el calificativo de Síndrome del Edificio Enfermo en una arquitectura contemporánea de nuevas construcciones y edificios reformados recientemente.

Denominamos Síndrome del Edificio Enfermo a un cúmulo de síntomas que sufren quienes habitan o trabajan en él, sobre todo debido a la contaminación del aire. Estos se agravan con la permanencia en el lugar, y al abandonarlo remiten considerablemente.

Los síntomas suelen ser:

  • Cansancio, pesadez, desconcentración y agotamiento.
  • Dolor de cabeza, ojo seco, fatiga visual.
  • Nariz tapada, rinitis.
  • Irritación de garganta, tos seca.
  • Prurito, dermatitis, alergia.
  • Mareos, diarrea.
  • Presión torácica.

Escribir comentario (0 Comentarios)

Retomamos con este post un tema sobre el cada vez se demanda más información. En al anterior artículo describimos someramente la naturaleza y los efectos en la salud de este tipo de tóxicos. Ahora queremos hablar sobre su presencia en el ambiente que nos rodea.

Nuestra cotidianidad en contacto con los alteradores hormonales

Los tóxicos alteradores hormonales están presentes en cantidad de productos de uso cotidiano. Su presencia en el mercado está determinada por una legislación inexistente en la práctica y un lobby empresarial muy intenso en su defensa.

Los grupos de alteradores hormonales más frecuentes y conocidos son:

– Contaminantes orgánicos persistentes (PCBs, dioxinas, retardantes de llama, etc.). Es importante su presencia en alimentos; de hecho, la principal vía de entrada de los EDCs al organismo es la dieta, a través de productos vegetales contaminados y grasas en productos de origen animal.

Escribir comentario (0 Comentarios)

Links

PECCEM

LogoIEB

LogoEQSDS

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.