- Marta Epelde
- Artículos
- Visitas: 4351
CÓMO ES LA CALIDAD DEL AIRE EN LAS VIVIENDAS. SALUD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA.
Las rehabilitaciones energéticas de edificios, consecuencia de la actual tendencia hacia la eficiencia energética, son valoradas mediante la medición y monitorización de consumo, temperatura y humedad relativa como únicos parámetros relevantes. Sin embargo, se puede aportar otra información valiosa a través de análisis de calidad del aire para demostrar que las viviendas existentes no solo son derrochadoras, sino también que tienen incidencia en el bienestar y salud de las personas.
DESDE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA A LA SALUD
En los últimos años, donde la rehabilitación energética de edificios ha vivido un importante auge en el sector de la construcción, a menudo no se ha sabido reconocer que ésta es una gran estrategia a largo plazo, no sólo para la mejora del parque edificatorio construido sin aislamiento o sin apenas eficiencia energética, sino también para enfrentarnos a los problemas de salud derivados directamente del entorno donde vivimos.
Hoy en día es mucha la literatura científica que ya nos muestra claramente la relación que existe entre las patologías de las viviendas y su influencia en la salud e incluso en el aumento de la mortalidad. En el proyecto europeo Sophie (ver bibliografía), donde se habla sobre cómo las políticas de vivienda pueden reducir las desigualdades en salud, se afirma que “las políticas sobre eficiencia energética en viviendas pueden reducir los impactos en salud de la pobreza energética”. Por otro lado, en el estudio “Estimación del efecto de la rehabilitación energética en la salud de las personas” de Joana Ortiz y Jaume Salom (ver bibliografía), se menciona que algunas de las patologías que causan problemas de salud “están relacionadas con temperaturas frías en invierno, altas temperaturas en verano, problemas de humedades y hongos, bajos niveles de calidad del aire y altos niveles de ruido”.
Curiosamente, y aunque pocas veces se menciona este hecho, la eficiencia energética llevada a cabo mediante estándares de Energía Casi Nula rigurosos, ambiciosos y probados (Passivhaus, Minergie o Casa Clima/KlimaHaus entre otros) tiene las herramientas para solucionar estas patologías constructivas tan desgraciadamente frecuentes en el parque inmobiliario existente, y que como hemos visto, son causa demostrada de problemas de salud.
Leer más: CÓMO ES LA CALIDAD DEL AIRE EN LAS VIVIENDAS. SALUD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA.